Las comidas reposadas, las cenas paseadas y las crónicas de los partidos de baloncesto meditadas
Como decía en el mensaje, he meditado un poco la crónica de hoy Zzzz.... y después de meditar, nos encontramos con el artículo que nos mandan los entrenadores.
Creo que hay que ir a la fuente original así que os dejo el enlace a otro artículo interesante de este entrenador.
El caso es que hoy ha terminado la primera vuelta de los tres equipos con diferentes sensaciones.
Al equipo benjamín le tocaba descansar en su jornada y con 2 partidos perdidos parece que se va a situar en tercera posición a no ser que hoy se haya producido algún resultado sorprendente. Estamos seguros que al final de la segunda vuelta puede estar luchando por subir algún escalón en esta clasificación.
Ejemplo de ello es que el Alevín B, con el refuerzo de 3 benjamines ha ganado su segundo partido y con muy buena actuación de todos los jugadores que han asistido. El martes veremos su clasificación para la 2ª vuelta.
Por último, el alevín A jugaba contra el 4º clasificado y el resultado final ha sido 1 falta personal para Lucero y 10 para el otro equipo, de ahí el enlace al artículo anterior.
No obstante quiero hacer "nuestro" comentario.
Y nuestros equipos ¿A qué juegan ? ¿a cerrar el marcador o a robar ilusiones?
Juegan a BA_LON_CES_TO, como diría un seleccionador nacional.
Según la RAE: "Juego entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, cuyo objetivo es introducir el balón en la cesta o canasta del contrario, situada a una altura determinada." y como este juego se realiza de forma competitiva podemos decir que es un deporte, con la estructura propia del deporte: "Los elementos principales que podemos encontrar en los deportes son el reglamento, la técnica y la táctica."
Sobre el reglamento, poco podemos decir, salvo la adaptación del mismo a la competición "mini" y a los JJ. MM del Ayuntamiento de Madrid, y que el encargado en hacer que se cumpla es el árbitro que debe ser bastante cuidadoso en su aplicación teniendo el carácter formativo de estas categorías y que no debe dejar que una defensa intensa se convierta en una lucha de pressing catch. En esta primera vuelta hemos visto de todo, desde árbitros muy permisivos, a los que no pasan ni una, tanto en las faltas personales como en las faltas al reglamento. Así lo que hoy eran pasos, el otro día no lo fueron. También suelen ser más permisivos con el equipo más "débil" y se le permiten pasos o algún "dobles", pero esta permisividad no se debería aplicar en las faltas personales.
Respecto a la técnica es evidente los fundamentos técnicos individuales: pase, bote y tiro, que cada jugador debe entrenar y mejorar. El pase además es el fundamento técnico colectivo más importantes (y ahí están esas jugadas de mover el balón sin botarlo).
"La aplicación de una técnica u otra o la combinación de diferentes técnicas en función de la situación de juego se llama Táctica individual, es decir, ser capaces de decidir entre las diferentes opciones para realizar la más apropiada en función de los compañeros y adversarios y la situación de juego.
En los deportes, debemos analizar la situación de juego en cada momento, observar a los adversarios, los compañeros, analizar las diferentes situaciones y gestos, ver las posibilidades en función de las capacidades de cada uno y la situación de juego, todo ello en instantes. A este proceso se llama Decisión Estratégica o Táctica y durante el juego ha de practicarse constantemente.
Es un deporte de considerable intensidad, (velocidad, potencia anaeróbica, resistencia aeróbica, fuerza (salto)...) con descansos más o menos prolongados."
Por otra parte podemos clasificar al baloncesto como un Deporte con oposición directa y con colaboración o deporte de adversario. Que disputan un elemento que es el balón. Se realiza en un espacio común y la participación es simultánea.
Se trata de un Deporte complejo, pues se desarrollan en situaciones cambiantes, dependiendo de la situación del balón, de los compañeros y de los adversarios, creando diferentes niveles de incertidumbre. y en el que podemos encontrar situaciones psicomotrices y sobre todo sociomotrices.
Pero sobre todo y sería la clasificación más fácil, ES UN DEPORTE COLECTIVO O DE EQUIPO.
El partido de hoy ha pasado por diferentes fases. Quizás, previamente ha faltado un calentamiento adecuado para un partido INTENSO.
En el primer cuarto se han dado diferentes situaciones que desclasifican al baloncesto de todas las categorías que hemos hablado, y no por los fallos que se pueden tener sino que en vez de ser un deporte colectivo, parecía un 1 contra 5, las situaciones psicomotrices no han estado bien resueltas y como he dicho las sociomotrices se han contado con los dedos de la mano. Aún así se ha llegado al marcador con un 9 a 5 a favor.
En el 2º cuarto hemos visto al equipo que estamos acostumbrados 20 a 0. Y en ese momento nos podíamos haber convertido en unos "cerradores de marcador". Pero ese no es el equipo Lucero.
El tercer cuarto, pese al marcador parcial de 8 a 10 en contra, hemos disfrutado con grandes jugadas y la canasta de Iván del equipo benjamín que ha venido a reforzar el equipo ante las bajas de los de 5º.
El último ha terminado en tablas, 8 - 8, y no hemos sido "ladrones de ilusiones", pero tampoco queremos que nadie se las robe a nuestros jugadores y jugadoras.
Es cierto que nos falta "envergadura" y que ante algún "toque" salimos despedidos, pero si hoy ha parecido duro, la segunda vuelta va a parecernos David contra Golliat.
Una año más, un equipo del colegio va a estar disputando los primeros puestos del distrito de Latina, con "casi" 2 hs de entrenamiento a la semana en nuestra NO pista de baloncesto de arena de silicio.
No podemos menos que felicitar a jugadores y jugadoras, a los hoy ausentes Víctor, Álvaro y Bruno, a la recién recuperada Iris que olvidando su reciente lesión ha disputado todos los balones, a un gran Teo en defensa, a nuestras pivots Gema, Tania y Valentina y la inconmensurable Bea, a los "Speedy González· Álvaro y Gonzalo, y a nuestro siempre acertado 6º hombre Adrián, sin olvidar la aportación de hoy de Iván.
Pero sobre todo agradecer a los entrenadores su labor, no ya de hacer buenos jugadores de baloncesto sino de ayudarnos a FORMAR a nuestros hijos e hijas y hacerles mejores personas.
¡AÚPA LUCERO!
PD: y si has leido hasta aquí te mereces un homenaje.