Ya ha pasado un años de la pequeña proeza de nuestros jóvenes orientadores. Este año, debido a las exigencias de la organización y los designios de la vida no hemos podido completar un equipo de 5 componentes para participar a pesar del fichaje de Adrián. Lo bueno es que nos libramos de las garrapatas asturianas.
Esperemos que en los próximos años puedan participar en este campeonato tan especial, así que id reservando la última semana de septiembre o penúltima en 2017.
Queda un año entero para prepararse, en la medida que lo permitan el resto de compromisos, familiares y deportivos.
En 2016 quedan 3 carreras para prepararse y el 14 de enero empieza la LIGA ESCOLAR 2017. Este año en principio serán 6 carreras de enero a abril, si la autoridad no lo impide, ya sabemos que aunque llueva o nieve se celebran igual.
Los nacidos en los años pares cambian de categoría y los impares repiten.
Recordamos algunas normas básicas de la orientación.
Deporte del bosque, máximo respeto a la naturaleza.
Deporte del silencio, no se debe hablar y menos gritar en el bosque.
Deporte individual, excepto en categorías Open no se deben formar grupos.
Además hay que refrescar los conocimientos teóricos y el funcionamiento de las carreras.
Hay que leer el boletín que publica el organizador de cada carrera, para ver los horarios y la situación del Centro de competición.
En algunas carreras hay que pasar por Secretaría y comprobar que todo está OK y a veces dan un papel que hay que llevar a la salida. Las salidas se pueden hacer de 10 a 12.00, pero se recomienda no esperar a ultima hora por la acumulación de corredores y puede haber cola en algún recorrido.
En la Salida hay que limpiar y comprobar la tarjeta sportident, que habrá que alquilar si no tenemos una. Se suele dejar 50 € o DNI como fianza.
Hay que colocarse en la fila del recorrido correspondiente, nos comprueban nombre y categoría y si nos han dado papel en secretaría nos lo recogen. A la señal pasamos a la zona siguiente y podemos coger el mapa, comprobar categoría, pero no se puede mirar. El reloj marca la cuenta atrás y se puede salir, pero en la mayoría de las carreras hay que pinchar la salida con la tarjeta sportident y es cuando empieza nuestro recorrido.
Desde que pinchamos la salida hasta el triángulo de salida el recorrido está balizado (señalizado) con cinta contínua o con trozos colgados de árboles, setos o vallas hasta la baliza de salida señalada en el mapa con
en esta baliza NO hay que picar.
Si no lo has hecho antes, es el momento de ORIENTAR el mapa, haciendo coincidir el N de la brújula con le N del mapa. Y desde aquí continuamos el recorrido por los puntos de control, marcados por un circulo y un número.
En cada punto de control encontramos una baliza con un número, que es el código de la baliza que figura al lado del número de control de nuestro recorrido. nos tenemos que asegurar que es la nuestra. si la picamos y no es la nuestra no pasa nada, podemos seguir buscando la nuestra. Si la picamos y no es la que toca, podemos volver a buscar la que toque y volver a picar la correcta en su orden.
Después de hacer todo el recorrido y picar la baliza 100, es la última en la liga FEMADO y escolar, hay que picar la META, representada en el mapa por
Ahora ya vamos a la zona de descargas y nos dan un papelito con los tiempos y algunas veces la posición en ese momento. coges el avituallamiento y te vas a cambiar y a estirar.
Unos enlaces para ver la leyenda del mapa y la descripción de controles,
LEYENDA
RESUMEN DESCRIPCIÓN DE CONTROLES